Mostrando entradas con la etiqueta resignacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resignacion. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de septiembre de 2010

Frases de resignacion

 

La resignación es la capacidad humana de aceptar y adaptarse a las adversidades, esta palabra esta mal interpretada al compararla con la cobardía y la derrota, siendo su verdadero sinónimo la paciencia y la humildad.

 

Resignarte no es sinónimo de estar vencido, fracasado o ser un cobarde, sino todo lo contrario, es una manera de avanzar sin oponer resistencia, adaptándote a las circunstancias, al igual que un velero no se opone a la fuerza del viento, sino que se deja llevar por el viento para llegar a su destino.

-----

El derrotado deja de luchar y da por imposible su emprendimiento, el resignado deja de luchar de la manera habitual para emprender a la primera oportunidad y volver a luchar de una manera distinta.

-----

La resignación se encarga de rebajar al orgullo para aliviar el peso de la carga que soportamos diariamente y uno de los mejores antídoto para calmar el dolor de cabeza que acarrea vivir en sociedad.

-----

La resignación es la paciencia de un humilde que se adapta sabiamente a los acontecimientos que se le presentan.

-----

Aprecia a la resignación porque cuesta mucho tiempo adquirirla y no es tan fácil comprenderla.

-----

Al principio da mucho dolor tener que moldearte y adaptarte, pero es principio de vida o ley de supervivencia.

-----

La resignación es sinónimo de la paciencia y la paciencia es un arma muy poderosa, que tiene el poder de obtener todo lo que desees.

-----

La Naturaleza es sabia y nos da constantes ejemplos de resignación y paciencia: "adáptate o muere".

-----

Uno de los principios para ser feliz es :"acéptate tal como eres ahora y aprende a disfrutarlo". Y si sirve de consuelo, puedes mirar hacia atrás...y observaras que hay muchos que están peores que tu.

-----

"A falta de pan, bueno son tortas". Pues a mi me encanta precisamente las tortas : ) . El sentido del humor es uno de los mejores "compañero" que podemos tener en el trayecto de nuestra vida, sabrá "endulzar" esos momentos "amargos", o como dice el refrán:"la paciencia es amarga, pero mas dulce son sus frutos".

 

La esfinge paciente

 

 

 

 Bitacoras31 Blogesfera3 ArticuloZ3 myblogger3

jueves, 10 de junio de 2010

La desesperación

 

Donde hay desesperación, no hay tiempo, y si hay tiempo, entonces no hay desesperación, el tiempo y la desesperación no conviven juntos, mas bien se repelen, de hay que la impaciencia sea la mejor amiga de la desesperación.

 

Por muy desesperada que sea una situación, en realidad la medida de su tamaño se lo damos nosotros mismo, no todo el mundo ve las situaciones de la misma manera, ni del mismo tamaño, unos conviven con pequeñas desesperaciones y otros con grandes desesperaciones, cada uno escoge la suya propia, a pesar de que no lo sepa, viviendo una silenciosa desesperación, una vida de conformismo y resignación.

Curiosamente la desesperación te puede llevar por dos caminos:

El conformismo y la inconformidad.

La inconformidad rompe con tu patrón de vida antigua, rompe con muchos conceptos e ideales, y descubres nuevos senderos, sales de la rutina y te aventuras a emprender, te arriesgas mas, vas mas allá, buscando tu libertad y una vida digna.

El hombre con poca voluntad y deseos, solo lo moverá la desesperación que a su vez alimenta a la esperanza y a su vez, apaga la llama del miedo. Un desesperado puede incluso llegar a hacer, lo que nunca se hubiera imaginado que pudiera llegar a hacer y se sorprendería de saber, hasta cuanto puede llegar a soportar y resistir.

La paciencia y la inteligencia son las mejores armas contra la desesperación, pues no hay nada mas absurdo que esperar, sin saber hacia "donde" vas y "porque", siendo estos dos atributos los que mientras lo hagamos crecer y cultivar mantendrá a la desesperación débil y alejada.

 

La frustración

 

Bitacoras Blogesfera ArticuloZ my blogger

jueves, 8 de abril de 2010

¿Que es la tolerancia?

La tolerancia es el reconocimiento hacia los demás, respecto a su manera de pensar, sentir y ver las distintas situaciones o hechos que se nos presenta en la vida, sencillamente digamos, saber soportar con ecuanimidad y perseverancia las personas con las que nos rodeamos o tratamos.

 

 

Frases de tolerancia

 

La tolerancia es ser consciente en ceder cuando tengas razón, con tal de que sepas ser intransigente cuando estés equivocado. Jean Rostan.

-----

Los problemas eran los mismos, queríamos paz en la tierra, amor y tolerancia entre las personas de todo el mundo. Hemos aprendido que el cambio es lento. Paul McCartney.

-----

Para conocer bien una cosa, debes conocer sus límites. Tan sólo cuando es llevada más allá de su tolerancia puede ser vista su auténtica naturaleza. Frank Herbert.

-----

En lugar de censurar a la gente, tratemos de comprenderla. Tratemos de imaginarnos por qué hacen lo que hacen. Eso es mucho más provechoso y más interesante que la crítica; y de ello surge la simpatía, la tolerancia y la bondad. Dale Carnegie.

-----

Si tuviéramos que tolerar a los demás todo lo que nos permitimos a nosotros mismos, la vida sería intolerable. Georges Courteline.

No me gusta la palabra tolerancia, pero no encuentro otra mejor. El amor empuja a tener, hacia la fe de los demás, el mismo respeto que se tiene por la propia. Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio. Mahatma Gandhi.

-----

Tolerancia significa disculpar los defectos de los demás; tacto, no reparar en ellos. Arthur Schnitzler.

-----

La tolerancia es mi mejor religión. Víctor Hugo.

-----

Los diferentes, los desplazados y los refugiados son los que enriquecen todas nuestras vidas; su tolerancia e imparcialidad hacia ellos abrirá nuevos mundos para ustedes, y los hará bienvenidos donde sea que vayan. Kofi Annan.

-----

Cuando tratamos de descubrir lo mejor que hay en los demás, descubrimos lo mejor de nosotros mismos. William Arthur Ward.

-----

Cuando conozco a alguien no me importa si es blanco, negro, judío o musulmán. Me basta con saber que es un ser humano. Walt Whitman.

 

 

 

 

Bitacoras Blogesfera ArticuloZ my blogger

jueves, 25 de marzo de 2010

Los optimistas y los pesimistas

Las personas están divididas de dos maneras de actuar básicamente, como todo el mundo sabemos, los pesimistas y los optimistas, cada uno con diferente actitudes y conceptos de la vida, pero el grupo que abunda menos son los optimista, los que "siempre pueden", son los que siempre mantiene la idea de que, de alguna manera, hallaran la solución a los problemas que se le presente.

Una breve reflexión sobre el sentido que le damos al hecho de ser optimista o pesimista e hay la cuestión, ser o no ser.

Una de las responsabilidades mas importante que todo ser humano debe poseer, es la de generar entusiasmo para mantenerse en el camino trazado, automotivarse para mantenerse en su carrera personal y profesional, podemos estancarnos, y por supuesto lo hacemos y nos pasa, por eso necesitamos nuevos estímulos, nuevos incentivos que podemos obtenerlo de nuestro ambiente, de nuestro trabajo, de nuestra sociedad, de nuestra familia, de nuestras experiencias diarias, pero la responsabilidad de despertar nuestro entusiasmo es nuestra y solo nuestra.

 

Los pesimista abundan mas, normalmente suelen tener ideas derrotista, pues su actitud es la de "no seré capaz de hacer esto, porque...", siempre suelen acompañarlo con alguna escusa para autoconvencerse mejor de sus ideas, son verdaderos expertos en replantear excusas, emplea el termino derrotista porque cree que es el mas adecuado, toda sus responsabilidades parece ser en buscar las razones que justifique el fracaso.

Quiero aclarar, que a igual que los caracteres, no existe un perfecto optimista, ni un perfecto pesimista, todos tenemos de los dos, destacando unos mas que otros simplemente.

Es nuestra responsabilidad personal, nuestra lucha interior y es una tarea muy dura, debemos conocer cuales son nuestras limitaciones, aprender a administrarse de acuerdo a los requerimientos individuales, hay algunos afortunados que logran hacer esto con animo y de la manera mas natural, son optimistas por naturaleza, sin embargo otros necesitan realizar esfuerzo mucho mas grande, cada uno determinara su propio caso y actuara según sus circunstancias.

No pretendo hacer ver como algo muy sencillo vencer la desmotivación, todo lo contrario, puede que en los primeros momentos, tengamos que dedicar toda nuestra atención en el problema en cuestión, el conseguir que nuestros pensamientos no se detenga a considerar nuestros fracasos, sino centrarnos en nuestros triunfo, es donde debemos centrar toda nuestra atención, los triunfos indica el camino de éxito que nos tiene predestinado el destino, he hay donde deberíamos prestar nuestros máximos esfuerzos, ya se que de los fracasos y errores se aprende, es una manera practica y estratégica de sacarle partido a los fracasos, el fracaso solo nos da una serie de datos, que es lo que no debemos hacer o como podemos mejorarlo, pero con los triunfo se adquiere otro tipo de conocimiento, siempre que no te ciegues o te dejes arrastrar por el éxito, es decir, siempre que no pierda tu objetividad.

Esto es algo que requiere entrenamiento y un esfuerzo descomunal, pero no hay mas remedio que lograrlo, esa es tu lucha interior, la desmoralización o la desmotivación esta a la orden del día y si permitimos que se apodere de nosotros, nuestras metas, nuestros objetivos o nuestra carrera estará perdida.

 

 

Bitacoras Blogesfera ArticuloZ my blogger

jueves, 11 de febrero de 2010

Tiempos felices por Matt Monro

Vienen a mi memoria los lugares
donde fuimos juntos a vivir;
soñando nos pasamos todo el tiempo
que grandes cosas íbamos a hacer!

Que tiempo tan feliz, vivimos tú y yo!
en nuestro años de loca juventud
seguros de triunfar tan llenos de inquietud
que fácil fue tener felicidad.

Nuestros sueños pronto se esfumaron
la vida nos daría su lección
si yo te diera por nuestros lugares
libres de seguir esta canción.

Que tiempo tan feliz, vivimos tú y yo!
en nuestro años de loca juventud
seguros de triunfar tan llenos de inquietud
que fácil fue tener felicidad. La, la la

Muchos años ya hemos pasado
pues soy tan optimista como tu
algo en nosotros no ha cambiado
los sueños de la alegre juventud.

Matt Monroe - Que Tiempo Tan Feliz

 

 

Bitacoras31[2] Blogesfera3[2] ArticuloZ3[2] myblogger3[2]

jueves, 22 de octubre de 2009

La adicción a la comodidad

Todas aquellas personas que no sobresalen en nada, se les "hace un mundo" salir de su rutina, ven solo pegas para realizar cualquier esfuerzo de superación o planificación, se niegan a pagar el precio de su futura felicidad y éxito, prefieren resignarse a vivir en una placida y confortable comodidad.

Actuamos como si el lujo y la comodidad fueran lo más importante en la vida, cuando lo único que necesitamos para ser realmente felices es algo por lo cual entusiasmarnos. Charles Kingsley.

No te abandones a la comodidad, porque paralizara y desaprovechara tu vida y vivir engañado es muy cómodo pero te estancaras y ya sabes lo que le pasa al agua que no fluye..., cambia tu vida monótona por una mas vibrante y motivadora.

Más vale reír en una choza que llorar en un palacio.

La alegría mejora tus facultades mentales y físicas, una persona que es alegre, es feliz, y las personas felices son más creativas, mas predispuesta a enfrentarse a cualquier reto que se le plante, la alegría es fuente de motivación y estimula nuestras adrenalinas naturales, en ese estado se resuelven mejor los problemas y en menos tiempo, es increíble las posibilidades que obtenemos y lo bien que uno se siente cuando crees en lo que estas haciendo y lo disfrutas.

Cuando un hombre es derrotado por el enemigo, podrá levantarse en un cierto periodo y volver a luchar, pero cuando un hombre es derrotado por el conformismo jamás volverá a levantar la cabeza.

Conquista esos sueños que nunca has dejado salir por temor al fracaso y al ridículo, pues es peor fracaso, dejarlos que mueran dentro de ti, justificar tus fracasos es signo de debilidad y comodidad, es una pena desperdiciar tu genialidad y creatividad, todos tenemos un "don" único a falto de ser descubierto que nos lo impide la comodidad, ese triste y confortable envenenamiento de nuestros sueños, porque sino tienes un sueño que conquistar, una parte de ti va muriendo poco a poco cada día.

"En la comodidad no hallarás dificultades ni problemas de ningún tipo, aunque no te permitirá desarrollarte, crecer, ni superarte personalmente, además de, no encontrar lo que verdaderamente merece la pena".

 

 

 

 Bitacoras31 Blogesfera3 ArticuloZ3 myblogger3

domingo, 18 de octubre de 2009

Miedo...¡¡¡

Nuestro peor enemigo somos nosotros mismo y lo que alimenta a ese adversario interior es la emoción del miedo, que alimentamos y condicionamos a través de nuestros pensamientos, por la mala costumbre de dejar nuestra mente a su libre albedrío, como un barco con el timón dislocado y sin un rumbo concreto, sin una consciencia en estado de alerta y perceptora de todos los acontecimientos de nuestra vida e incluso de nuestros propios pensamientos y emociones.

Arriésgate a hacer lo que temes

El miedo es causado por la duda, la duda es causada por la ignorancia y la causa de tu ignorancia por tus limitaciones.

Para eliminar el miedo de "algo", es porque tenemos dudas de ese "algo", por tanto, contra mas conozcamos, vivamos, experimentamos y adquirimos conocimientos de ese "algo", menos dudas tendremos sobre ese "algo", por tanto, el miedo se debilitaría, hasta tal punto, que nuestro subconsciente de tanto ver, oír, escuchar y leer sobre ese "algo", termina familiarizándote e incluso haciéndote su "amigo"...

 

La causa de tu ignorancia

La duda y el miedo nacen del desconocimiento, del No-conocimiento, de la ignorancia y de nuestras propios limitaciones, la causa de tu ignorancia es la idea de hasta donde podemos llegar en determinadas circunstancias, llegando a traspasar en algunos momentos de forma natural esos limites , la propia vida se encarga de ello, para nuestra propia sorpresa.

 

Apuesta por vivir en la incomodidad hasta que te sientas cómodo

 

Expande tu zona de confort

 

Cuando sales de tu "zona de confort", a lo que estas habituado por costumbre y te sumerges en zona desconocida, cuando te arriesga a adentrarte en territorios nuevos, aparece la duda y...seguidamente el miedo, y nuestra imaginación negativa, la tenebrosa, nos asalta con toda clases de pensamientos negativos y limitantes.

 

Atrévete a experimentar

El hecho de tener voluntad para cambiar, para vencer el miedo, es algo insuperable, la satisfacción de enfrentarse a tus miedos y salir victorioso, no tiene comparación.

La voluntad y la capacidad de luchar es lo que le permitirá obtener el conocimiento.

Tener miedo a lo desconocido, te lleva al conocimiento.

Tener miedo a tener miedo se sobrelleva con arriesgarse.

El que no arriesga, no gana, por tanto, arriesga más

El miedo no es malo, lo malo es no reconocer que sentimos "algo" que llamamos miedo cuando este ya nos está abrasando, el hecho de reconocerlo ya lo debilita, ¡dejen el orgullo a un lado y sean sinceros consigo mismo!.

A medida que somos mas adulto, la dureza de la vida, nos "endurece" nuestra imaginación, se nos hace difícil visualizar nuestros planes futuros, sin embargo, el miedo nos estimula la imaginación de tal manera, que somos muy buenos para visualizar los peores, mas dramáticos y negativos escenarios de nuestro futuro, nos condicionamos recreándonos escenas terribles que pueden anular muchas de nuestras capacidades, es decir, el miedo nos delimita, nos inhibe, nos impide correr riesgos, por culpa de nuestros miedos, abandonamos proyectos importantes y nos escudamos en nuestro mundo, aparentemente seguro, sin darnos cuenta que perdemos mucho mas.

 

 

El miedo me impide amar

Sustitucion de un habito subconsciente

Vivimos en un espejismo

La consciencia, su arma secreta

La realidad que vivimos es el resultado de nuestra ignorancia

Atrevase a estar sin actitud negativa

La atención su poder personal

Hipocondriacos ¿sufren realmente?