Mostrando entradas con la etiqueta vivir feliz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vivir feliz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de octubre de 2010

Pensamientos optimistas

 

Vive la vida tal como tienes planeado o pensado, porque sino terminaras pensando como rayos has vivido la vida, vive la vida expresándote a ti mismo, si expresa lo tuyo estarás en tu camino, que es el que mejor se adapta a ti mismo y no olvides que en el transcurso, a veces,  puede producirse conflictos con tus semejantes, permítete equivocarte y perdona los malentendidos del pasado y habrás obtenido un triunfo en el presente, aparte de quitarte un gran peso de encima, a menudo el error cometido es el resultado de una mala costumbre o un mal habito, rompe ese habito adquiriendo uno nuevo y positivo, no te olvides de reír, disfrutar, amar todo cuanto hagas.


 

Pensamientos optimistas psigetdo

 

Crece de la experiencia diaria, haz lo que te guste, pinta un cuadro, lee un libro, escucha tu música preferida, canta en la ducha, comparte o continua riendo y permítete brillar mientras muestras tu felicidad interior sin olvidar sonreír a los amigos y si para ello es necesario deja que alguien te ayude, escucha a un amigo del mismo modo que escucha la naturaleza.

Diviértete mirando fotos viejas, recordando momentos pasados, viendo cuando eras niño-a ayudar a un anciano o a tus abuelos, te ayudara a saber que no estas solo, pero no olvide decirles a las personas amadas cuanto las quieres.

Termina un proyecto deseado y cumple con tus promesas, hazte un favor, no pierdas el tiempo, apaga el televisor y habla con un amigo-a y si no están, llama a tus amigos por teléfono, comparte y piensa en lo que tienes, cultiva el amor, ama y por hoy no te preocupes mas.




Nota del autor: Este post es un experimento  recordando unos ejercicios que hacia en clases de lenguaje en época escolar, que consistía en crear un resumen o dictado basándome en una serie de palabras determinadas, espero que me haya salido bien y os guste, yo la verdad, me he divertido un buen rato, por lo menos he sacado eso de positivo : )











Bitacoras31 Blogesfera3 ArticuloZ3 myblogger3

lunes, 11 de octubre de 2010

Anorexia y bulimia

 

La bulimia y la anorexia es la expresión de tensiones profundas que son satisfecha momentáneamente a nivel psíquico pero dañando progresivamente sus cuerpos.

Se dice que la comida es utilizada como instrumento de comprensión de determinadas carencias afectivas, las personas que se siente rechazadas o no deseadas, se llenan de comida para consolarse, lo hacen tan a menudo que se crea un habito del cual les resulta muy difícil parar convirtiéndose en personas obesas, pero eso no es lo peor, las personas obesas se sienten mas diferente y mas excluidas en el trato social y el circulo vicioso continua incrementándose mas su carencias afectivas y ha su vez, desahogándose mas en las comidas.

También existe el comportamiento opuesto, el del anoréxico-a, que rechaza la comida por obstinación, llegando a estados de debilidad y desnutrición que requiere la intervención de un especialista o una hospitalización urgente.

Estas dos tendencias extremas tienen un punto en común, tiene un claro conflicto entre su mente y su cuerpo, no hay una correcta armonía entre los dos, mas bien existe una constante confrontación y rechazos mutuos, consideran al cuerpo como una parte separada de si mismo, un miembro no querido y poco amable, no se nutren por verdadera necesidad fisiológica y pierden la noción y la medida de una alimentación sana, natural y equilibrada , porque no consiguen distinguir cuando es indispensable y cuando es superfluo para sus cuerpos, entonces nace la bulimia o la anorexia.

Del mismo modo, en la anorexia es el físico el que paga, la anorexia puede significar una búsqueda de la idealización y espiritualidad del propio cuerpo, a través del rechazo de lo físico, esta actitud es propia del que ve negativamente todo lo que es material y corpóreo.

Esta claro que se requiere de atención medica en estos dos casos, pero se aconseja tanto para los que buscan demasiado la comida, como para los que las rechazan, emprender cualquier actividad que les ayude a reconstruir pacientemente una buena relación con su cuerpo, por ejemplo: gimnasia, danza, yoga, tai-chi, cualquier deporte...

También los expertos recomiendan para los obesos que si deciden hacer un régimen, intente por lo menos al principio, darse a si mismo unos "homenajes" o gratificaciones psicológicas que sustituyan al deseo de comer, por ejemplo: dar un paseo, salir de compras o ver escaparates, visitar personas queridas y afectuosas, iniciarte en algún hobby como la música, la pintura, la poesía, senderismo, naturismo, coleccionismo o simplemente viajar, lo que tus medios y posibilidades te puedan permitir, aunque sea ir al parque que esta a dos manzanas de donde vives, de lo que se trata es de sustituir un habito pernicioso por un habito beneficioso.

   Bitacoras31 Blogesfera3 ArticuloZ3 myblogger3

sábado, 9 de octubre de 2010

Lograr convivencia

 

Hay que agradecer la gran iniciativa de Senovilla y Angel Cabrera o como diría los Geks, una gran "meme sobre convivencia", personalmente no soy muy prolifero a seguir este tipo de iniciativas, que no significa que no este de acuerdo con ella, pero soy algo "reacio", es un defecto que tengo, ¿o es una virtud?, : ) , depende de las circunstancias, claro esta, pero desde el primer momento que leí de que se trataba el tema, lograr la convivencia, me fascinó, es una palabra llena de esperanza y muy positiva, me motivaba la idea de escribir sobre la convivencia, además es un tema que va muy acorde con la temática de mi blog y pensando un poco egoístamente, me convenía, se que esta "movida”, meme o iniciativa me iba aportar mucha información al respecto, he leído casi la mayoría de los post que habéis escrito y me he quedado impresionado, alguno-as incluso se lo han "currado" bastante, un gran aporte de conocimientos y diversidad de opiniones al respecto, obteniendo un amplio abanico de comprensión sobre la convivencia.

Teóricamente la convivencia existe y se puede demostrar, pero es muy difícil de ponerla en practica, si creemos completamente en la convivencia podemos pecar de incredulidad, solo tienes que ver como va el mundo, las noticias, leer los periódicos diariamente, etc, y muchos dirán, "pero...¿donde esta la convivencia?", pero no hay que ver solo la parte mala o negativa, también ocurre cosas buenas, noticias que alegran y motivan, es hay donde deberíamos de cultivar la convivencia, con las desgracias o las malas noticias, lo único que podemos hacer es tratar de sacarle lo poco de positivo que se pueda de ellas.

La convivencia y el amor van las dos cogida de la mano, donde esta una, normalmente esta la otra, quizás el camino mas fácil para lograr convivencia, sea amar, amarte a ti mismo, amar lo que haces y amar a la persona que esta a tu lado, en un sentido emocional. Se entiende por amar, en un sentido amplio, un interés y cariño profundo, acompañado por un mutuo respeto.

Me he tomado la libertad de copiar todos los enlaces que ha publicado el blog de OscarVelazquez, de todos los participantes de esta gran iniciativa sobre la convivencia, si hay algún inconveniente me lo hacéis comunicar, creo que están todos, si faltan alguien me lo pueden comunicar también para incluirlo, es para mi un placer editar estos enlaces, una pequeña muestra de convivencia y también lo conservare como un recuerdo de este gran momento.

 

Artecar24, Arena, El Tejón, Carlos Lobato, Toni, Sofía Selegna, Javier, Poemario Senovilla, Parapeques, Parapecas, No soy un parado, Jordi, Deybi, Carlos Soler, Pizcos, Fabriciano, Jordi Musical, Jordi Curioso, LaMar, Suso, RC, Gladys, Goefry, Fermín, Chema Barragán, Joju, Oscar, Yomisma77, Jon Kepa, Markos, JotaEme, CarolVsII, Miguel Nonay, Logio, Gadea, Forner, Amio, Mery Larrinua, Roscanaria, Rodedicus2009, Cristina, Lisebe, MA, Lisebe Sensual, Reus, Borja, Clipp, Sonia, Naranja o Limón, Francesca, Laube, Canoso, Lola, José Luis Hurtado, Jengibre, Tani, Zilniya, Antonia María, Marita, Sí es lo que parece, Yo misma, Psigetdo, PoRKuleRa, Joaquín Sevilla, Balovega, Oscar Velázquez, Fiaris, Nelsón Díaz, Uruguayita, Iruk Asturias y Marisa, Hector Russo, TeologiadeS, Luís l.Díaz, CreatiBea, Pilar, Karamala, Rampy, Elvis, JimenezShaw, Maite, Froilán, María, JRio, Marina, Domingo, Katy, Koveri, Abi E, Zadig, Álvaro T, Ninfa Azul, Verbo, China Toon, Vir, Amanecer, DoEnJo, Migue, Silvia, Joana, Reina, Kiko, Guerrerodriguez, Orlan Silva, Milhaud, Steky, Lucy LópezFélix Casanova, Eurice, Antiqva, María Poesía, Macgo, Carrachina, Erronkari, Mº Begoña Rojas, Neogéminis, Jose, Cris, Juan Antonio, Cecilia Codina, Nieves, Phoenix2021, Soledad Benítez, Juan Francisco, Martha Colmenares, Anjanuca, Wivith, Javier Solera, Mari Cruz, Lucía, Aguaya, Dulce Xerach, Rafa Salgado, Anderea, Jordi Guzmán, La Realista, José Carlos Díaz, McShuibhne, Pablo Herreros, Catanoga, Maria Luisa, Al Marqz, Bifancho, Eva Magallanes, Chary Serrano, Bardinda, Almalaire, Mariano, María Pensamientos, Agustín, Celbes2, Annick, Jabo, Rodolfo Cuevas, Yahuan, Alijodos, Olga i Carles, Montse, Isabel, Miguel García, Maribel, Adrián, Común, J-M, Cristina, Josefina,Mariela Marianetti, Corazón Verde, Estoy Viva, Maria Luisa, Primavera, Oloman, Loli, Blumun, Vihemes, Bcnaccions, Juan Fran y Renglones, Juan Fran con Rima, Juan Fran y el Sahara, Gregorio Toribio, Carolum Art, Berenjenoverde, Pedro F., José L. Gato, La Rizos, Bretema, Eastriver, Barbara Himmel, Erick Bojorque, Maria del Rayo, Isabel Martínez, Anna Jorba, Pli Gauchita, Angus, Mª Dolores, Walkingwoman Arte, Walkingwoman Mujer, Armando, Ciberculturalia, Gralba, Hugo Eduardo, Abedul 8, Abedul Cuentos, Mari Cruz, Patricia 333, Norma, Julia, Fauve, Mimosa, JaviSfc, Red -en, Rolazaid, Prudencio Hernández, Laura Cambra, Montserrat, Kata, Raquel Durán, Josefa, Rodolfo de Jesús, Juan Antonio Torrón, Mariangi, Nati, Tom, Sneyder, Rebeca Recuerdos, Rebeca Sueños, Nuria, Maxchufa, JArKoE, Dona Invisible, Norma, El Griego, Lily Soto, Majecarmu, Puri Martins, Ángel Medina, Sergio, Mariluz GH, José Manuel, Capitán Jack, José Ramón, Carzum, Nikkita, Sil, Medianoche, Risk, Libertad, José Manuel Goig, Simplemente Marta, Luís López, Higorca, Vane G, Dean, Walter, Daniel Rioja, Lucía Fernández, 20 minutos

 

 Bitacoras31 Blogesfera3 ArticuloZ3 myblogger3

viernes, 8 de octubre de 2010

Convivencia animal

 

Convivir con un animal es causa de felicidad e intercambio de gestos cariñosos para muchas personas y una manera de llenar el vacio que desampara la soledad.

Se que muchos blogueros, hoy día 8 de Octubre, postearan sobre la temática de la convivencia, habrá tal cantidad de historias y anécdotas, que algunos incluso llegaran a repetirse por casualidad, es lógico, aunque existen muchas maneras de convivir y convivencia, la mas representativa es la convivencia de un hombre con una mujer, hay muy buenos bloguera-os que escribirán artículos maravillosos sobre la convivencia humana, por eso yo me he preguntado, ¿que historia podría escribir, sobre convivencia y que ha su vez fuese algo diferente?, pensar en una historia que se refiera a la convivencia, en alguna de sus manifestaciones y que posiblemente, pocos escriban sobre ella. Curioseando por You-tube y un poco de suerte me vino la idea, "convivir con animales".

No se si habréis observado con que mimo y cariño tratan muchas personas a sus perros o gatos, los adoran y quieren tanto como si fueran sus hijos, sobre todo personas que viven solas o matrimonios que no tienen hijos o incluso que tenga hijos, conviven con sus mascotas como uno mas de la familia, a la vista esta el éxito que están obteniendo las clínicas veterinarias, estas personas que conviven con animales, no escatiman en gastarse el dinero que precise para el bienestar de sus mascotas.

Personalmente pienso que convivir con un animal, es una de las facetas de la convivencia que merece ser mencionada, a veces incluso se da el caso, que un perro puede llegar a ser mas fiel y cariñoso, que algunos seres humanos, dando el animal muestra de autentica y verdadera convivencia.

He elegido el siguiente video en You-tube, por ser un gran ejemplo de convivencia animal, por su maravillosa historia real y poco común en la sociedad actual por las características del animal : ) , pero no deja de ser una bella e inspiradora historia.

 

Quiero resaltar que en honor de Adamson fundaron la "George Adamson Wilflife preservation Trust", recuperando especies salvajes en Kenia y Tanzania, Adamson se dedico los últimos días de su vida a la rehabilitación de los leones en Kenia hasta 1989 que fue asesinado por unos bandidos, es decir, no lo mato ni un león, ni un animal salvaje con los que corrientemente convivía, sino por la mano del hombre, ¿no os da eso de que pensar...?.

<strong><em> La convivencia</em></strong> 

 Bitacoras31 Blogesfera3 ArticuloZ3 myblogger3

martes, 5 de octubre de 2010

Frases musicales

 

La música puede revelarnos secretos y revelaciones, que las palabras no tendrían ni asomo, donde no llegan las palabras llega la música.

Frases musicales por psigetdo

La Naturaleza nos ha dotado de dones universales y uno de ellos es la música.

-----

Como el agua lava nuestro cuerpo, la música lava nuestro espíritu de las impurezas diarias.

-----

Si quieres ejercitar tu mente y espíritu escucha música.

-----

La música amansa a las fieras y atrae lo positivo de la vida.

-----

Lo bello de la música es que trasmite esa belleza a nuestro espíritu y nos impregna de ella.

-----

La música abre los corazones cerrados y escarba en sus almas.

-----

La música camina cogida de la mano de la libertad y las dos felizmente se dirigen al encuentro del amor.

-----

La música es una sana expresión del amor.

-----

La música es una de las grandes razones, para no terminar volviéndome loco.

-----

La música es uno de los mejores medicamentos naturales, para muchas enfermedades inexplicables.

-----

La música nos aleja de la soledad y la pesadumbre.

-----

La música es la culminación del silencio.

-----

La música nace de la libertad y se mantiene en la libertad expresando lo inexpresable.

-----

La música puede cambiar a una persona, he incluso podría cambiar al mundo.

John Lennon, Eric Clapton, Keith Richard

 

 Quédate conmigo

 

 

 Bitacoras31 Blogesfera3 ArticuloZ3 myblogger3

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Vivir feliz

 

Vivir feliz no se trata de tener lo que uno no tiene, sino de sacarle partido y disfrutar de lo que uno ya tiene.

Tenemos el mismo tiempo que han poseído los grandes hombres de la historia, para hacer algo importante por nuestra vida e incluso tenemos mas ventajas, pues muchos de ellos no tuvieron ni el conocimiento, ni la tecnología que poseemos actualmente, lograr la felicidad no es una tarea imposible y todos tenemos derecho a ella, en realidad es lo que buscamos todos durante toda nuestra vida, sin darnos cuenta de ello, estamos siempre tan "cargados" de estímulos y datos que nos llegan hoy día por todas partes, que terminamos distorsionando nuestra percepción de la realidad, creando cierta confusión.

Si valoras cada instante de tu vida, cada segundo, cada momento, todo lo que tienes, en su justo valor, te darás cuenta que eres una persona rica, precisamente no ser consciente de esta valoración personal es lo que nos hace sentir infelices, desdichados e inferiores. Ciegamente valoramos demasiado otros bienes materiales que precisamente no poseemos, eso nos causa todavía mas desesperación, creándose una desenfrenada carrera por conseguir esos "bienes ajenos a nosotros", minando nuestra libertad, convirtiéndonos en unos esclavos ciegos, en una estresante lucha, que poquitos logran vencer, comprobando al cabo del tiempo, estupefactos, que aquello por lo que tanto han luchado, no les llena interiormente, comprobando que es solo una felicidad superficialmente caprichosa.

He escrito tanto sobre la vida y ser feliz en este blog, que ya me sueno a repetitivo, ha veces queremos buscar algo increíble y grandioso, sin darnos cuenta que lo grandioso e increíble, esta en los pequeños detalles, en las cosas simples que nos suceden constantemente, momento a momento, pensamos que vivir feliz no puede ser tan fácil, buscamos algo mas elaborado y complejo, difícil de asimilar, creemos que la felicidad esta hay, pero no termina de cuajar la cosa, algo falla, seguimos frenéticamente buscando un sentido a la vida, algo que nos haga sentir diferente, genuinos, que nos haga vibrar, pero tal es el esfuerzo, el tesón y el tiempo que le echamos sin resultados apetecibles, que ha veces terminamos desesperados o aburridos de buscar y... mira por donde, cuando mas tranquilo o tranquila estamos, dejándonos llevar por un estado semi-relajado y mirada serena, observando la lejanía a ningún sitio en concreto, en un estado de trance, que por fin dejamos nuestro interior tranquilo, por fin lo dejamos fluir con libertad, salta una chispa interior de pronto, inspirado en algún pequeño detalle que percibimos y nos llena de una agradable sensación, que no sabemos de donde viene, ni porque... simplemente estamos muy a gusto, con una sensación muy agradable mientras escuchamos, vemos o palpamos ese momento.

Este post esta inspirado en un post de Fabriciano "Lo mejor que he hecho en mi vida" y se lo dedico a alguien que sabe muy bien que me tiene muy cerca, "Uruguayita y sus cafés del sur", ¡va por ella!, y...ya conoces mi mensaje, ¡tu puedes!.

Libro de la felicidad

 

 

 

 Bitacoras31 Blogesfera3 ArticuloZ3 myblogger3

jueves, 23 de septiembre de 2010

Arreglar el mundo

 

Arreglar o cambiar el mundo, depende del hombre, arreglen al hombre y el mundo se arreglara como consecuencia.

¿Que tenemos que arreglar o cambiar en el mundo?, ¿en realidad necesita el mundo arreglarse?

Prestando un poquito de atención y parándote a reflexionar, veréis que a vuestro alrededor ocurren cosas, sucesos, por mas que tu no quieras, es imparable, la globalización mundial esta en constante movimiento, ocurren millones de sucesos, las noticias no paran de informarnos constantemente, a veces con dudosa credibilidad, otras veces poco puntualizada, pero nos enteramos casi al instante de como va el mundo en que vivimos.

Las noticias que nos llegan hablan, casi la gran mayoría, sobre guerras, terrorismo, degradación humanas, de corrupciones, de marginación racial, de hambruna, de alfabetismo, de miles de muertes por enfermedades que se suponen que ya están erradicadas, la archi-famosa crisis mundial que siempre son los países pobres quienes sufren las mayores consecuencias, la extinción de los recursos naturales, el envenenamiento o contaminación en todas sus vertientes naturales, el calentamiento global o cambio climático que afirman que si no ponemos pronto soluciones, será irreversible y eso ya lo estamos notando nosotros, nuestros hijos lo notaran mas, pero...¿y nuestros nietos?, ¿lo notaran?, posiblemente digan:"¡vaya "regalito" que nos han dejado nuestros abuelos...!

¿Merece la pena salvar el mundo?

¡Yo creo que si!, ¿no...?, nadie se quiere ir de el, ni quitarse la vida para ir, según dicen "a otra vida", vivamos esta vida que somos consciente que la vivimos y dejemos "el mas allá" para cuando llegue su momento, pero mientras vivimos aquí en este mundo, creo que deberíamos de preocuparnos un poquito por el y pensemos por nuestras próxima generaciones, hijos, nietos, tataranietos, porque…¿que creen que pueden pensar de nosotros…?.

¿Como arreglamos el mundo?

Lo malo que cuando escuchamos esta pregunta no buscamos soluciones, mas bien empezamos a buscar escusas para disuadirnos del compromiso como:"¡no tengo tiempo, estoy muy ocupado!, ¡yo no soy nadie, que lo hagan los grandes lideres!, incluso hay quienes dicen, ¡me da igual o no me importa...paso!. Solo es cuestión de concienciarse y actuar en consecuencia, ya sabéis, "muchos pequeños granitos de arena, hacen una playa".

Arreglando al hombre, arreglamos al mundo

Según dicen los sabios:"cámbiate a ti mismo y cambiara todo a tu alrededor", no te dejes derrotar, no dejes de soñar e ilusionarte por la vida, porque esos sueños son los que te llevaran a la felicidad, que nada y nadie calle tu verdad, viviendo en un silencio tortuoso, disfruta del riesgo de vivir la vida y vívela de tal manera que puedas sentirte orgulloso del legado que heredaran tus hijos.

 

 

 

 

 

 

 Bitacoras31 Blogesfera3 ArticuloZ3 myblogger3

lunes, 20 de septiembre de 2010

Frases de resignacion

 

La resignación es la capacidad humana de aceptar y adaptarse a las adversidades, esta palabra esta mal interpretada al compararla con la cobardía y la derrota, siendo su verdadero sinónimo la paciencia y la humildad.

 

Resignarte no es sinónimo de estar vencido, fracasado o ser un cobarde, sino todo lo contrario, es una manera de avanzar sin oponer resistencia, adaptándote a las circunstancias, al igual que un velero no se opone a la fuerza del viento, sino que se deja llevar por el viento para llegar a su destino.

-----

El derrotado deja de luchar y da por imposible su emprendimiento, el resignado deja de luchar de la manera habitual para emprender a la primera oportunidad y volver a luchar de una manera distinta.

-----

La resignación se encarga de rebajar al orgullo para aliviar el peso de la carga que soportamos diariamente y uno de los mejores antídoto para calmar el dolor de cabeza que acarrea vivir en sociedad.

-----

La resignación es la paciencia de un humilde que se adapta sabiamente a los acontecimientos que se le presentan.

-----

Aprecia a la resignación porque cuesta mucho tiempo adquirirla y no es tan fácil comprenderla.

-----

Al principio da mucho dolor tener que moldearte y adaptarte, pero es principio de vida o ley de supervivencia.

-----

La resignación es sinónimo de la paciencia y la paciencia es un arma muy poderosa, que tiene el poder de obtener todo lo que desees.

-----

La Naturaleza es sabia y nos da constantes ejemplos de resignación y paciencia: "adáptate o muere".

-----

Uno de los principios para ser feliz es :"acéptate tal como eres ahora y aprende a disfrutarlo". Y si sirve de consuelo, puedes mirar hacia atrás...y observaras que hay muchos que están peores que tu.

-----

"A falta de pan, bueno son tortas". Pues a mi me encanta precisamente las tortas : ) . El sentido del humor es uno de los mejores "compañero" que podemos tener en el trayecto de nuestra vida, sabrá "endulzar" esos momentos "amargos", o como dice el refrán:"la paciencia es amarga, pero mas dulce son sus frutos".

 

La esfinge paciente

 

 

 

 Bitacoras31 Blogesfera3 ArticuloZ3 myblogger3

jueves, 16 de septiembre de 2010

Procrastinar

 

Procrastinacion o postergacion es un mal habito o costumbre que los seres humanos frecuentemente soportamos.

"ya lo pensare…", "a lo mejor lo hago…", "no se, no se ya veré…", postergar, atrasar, demorar, prolongar, posponer o procrastinar…

¿Os resulta familiar algunas de estas frases o palabras?

Todas, poco mas o poco menos, hacen lo mismo, ¡nada!, bueno si, hace lo preciso para no "hacer" o mejor dicho, "como ingeniársela, para no pegar golpe".

Procrastinar, es un habito de conducta que se adquiere basado en una actitud negativa, la procrastinacion es uno de tus peores enemigos que encontraras en el trayecto hacia tu felicidad, no te puedes hacer una idea del daño que te puede causar este habito aparentemente inofensivo, nos escudamos en la postergación como una manera fácil de salir del compromiso que tengamos delante, convenciéndonos de que podemos hacerlo mas adelante o en un futuro próximo, sin darnos cuenta que hemos creado "una decisión firme a realizar en un proceso temporal", y cuando sucede esto, nuestra gran maquinaria mental empieza a funcionar, nuestra mente es obediente sin mediar si es bueno o mano lo que le ordenamos a través de nuestros deseos, si consigues llevar a cabo tu decisión, entonces estupendo, lo malo es que choquemos contra una barrera llamada procrastinacion, o “la costumbre u habito de dejarlo todo para después o mañana y ese mañana no termina de llegar”.

Sabemos que tenemos que hacer, donde tenemos que hacerlo y los mas mínimos detalles de como hacerlo, pero no lo hacemos, nos cuesta un enorme trabajo dar el primer paso, no tienes ni ganas, ni moral de hacerlo es como si te faltaran fuerzas, te imaginas miles de escusas para no hacerlo ahora, "ya lo hare mañana…", lo malo que ha medida que pasa el tiempo, el compromiso se hace mas comprometedor y si encima hay elementos externos, como el feje, tus padres, el profesor o clientes que están desesperados de esperarte, empezaran a presionarte para que “espabiles” y emprendas con tu compromiso de una vez. Todo este proceso y espera, crea una tensión interior, crea stress, crea ansiedad, crea frustración y la persona que padece este tipo de malos hábitos, procrastinación o postergación, es una persona que esta constantemente sufriendo, se esta auto limitando o cohibiendo su capacidad para ser feliz y triunfar en la vida.

¿Saben cual es la causa del habito de la procrastinacion?

Los pensamientos, esos pensamientos negativos que no le echamos cuenta o no le damos una mínima importancia de lo que pueden llegar hacer con nuestras vidas, cada vez que pensamos y decimos frases como: "ya lo hare...mañana a lo mejor...cuando tenga tiempo...algún día de estos...cuando acabe aquello, esto u lo otro...etc", estamos alimentando el habito de la postergación, se esta desarrollando poco a poco en nuestra actitud personal esa costumbre que a la larga nos pesara, nos hará sufrir y terminaremos quejándonos de todo y echándole la culpa a los profesores, a los padres, al jefe, al sistema e incluso a la vida, cuando realmente el problema lo tenemos dentro de nosotros mismo.

Los pensamientos negativos, nuestros temores, nuestras responsabilidades en la vida, nuestra economía, la crisis global, el paro obrero, problemas conyugales… ¡es una realidad!, pero... no significa que tengas que estar torturándote, porque de esa manera no podrás afrontar de manera efectiva tus compromisos en la vida, en realidad, cumplir con un compromiso en tu trabajo o en la sociedad, no es tan difícil, sino que...¡lo hacemos difícil!.

Los hábitos adquiridos y muy afianzados son muy difíciles de quitar, pero no imposible, de hay la importancia de ser consciente cada instante de lo que pensamos, decimos u hacemos, de lo que tu hagas en el presente estas cultivando la realidad de tu futuro.

Es por eso que se recomienda hacer las cosas desde el principio, paso a paso, no intentar abarcar mas de tus posibilidades, si puede ser evitable y las necesidades no te atosiguen, a veces queremos comernos el mundo demasiado deprisa y en esta vida todo necesita un proceso de "cocción" y maduración.

El momento presente, es el momento mas importante de tu vida, prestémosle atención, lo que tengas que hacer, ¡hazlo!, las cosas mas insignificante aparentemente conlleva un enorme valor emocional, no lo deprimas, no lo postergue, no lo demores, sino vive, canta, baila, lee, construye, imagina, crea, siente... porque estas creando la realidad de tu futuro.

 

 

 

 

 Bitacoras31 Blogesfera3 ArticuloZ3 myblogger3

viernes, 10 de septiembre de 2010

Uno crece...

 

Uno crece cuando esta decidido, cuando esta convencido y cuando quiere algo de verdad a pesar de los obstáculos o dificultades que nos tiene reservada la vida.

-----

Uno crece cuando tienes un concepto o idea de alguien o algo equivocada y reconoces que has estado en un error, te das cuenta que el tiempo que has pasado con la "idea equivocada", es un tiempo perdido,  y en vez de avanzar, lo que haces es retroceder.

-----

Uno crece cuando reconoce las cosas bellas que nos da la vida, agradeciéndosela, sin juzgar, ni entrar en comparaciones, con lo que tiene los demás, porque es entonces, cuando comienza el conflicto interior.

-----

Uno crece cuando se es lo suficientemente valiente para ser uno mismo, cuando se tiene valor para aceptar de que puedes ser feliz, a pesar de las circunstancias, a pesar de las desgracias que nos pueda ocasionar la vida.

-----

Uno crece cuando comprende que todas las personas que conocemos tiene algo que enseñarnos, cuando no estamos encerrado solo en nuestro propio criterio y si abierto a todos los criterios de los demás, tenga o no tenga razón, pues incluso los que te hacen daño, te enseñan una gran lección.

-----

Uno crece cuando la vida nos pone a prueba, ya sea socialmente, ya sea económicamente o ya sea con un problema de salud, nadie desea pasar por esas pruebas, pero os imagináis seres humanos que no tenga absolutamente ningún problema, se ablandarían de tal manera que incluso perdería la razón de existir o al mas mínimo problema que le surjan quedaría completamente derrotados, serian débiles y no sabrían apreciar el verdadero valor de los momentos felices que nos da la vida.

 

 

 

 

 Bitacoras31 Blogesfera3 ArticuloZ3 myblogger3