Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de octubre de 2010

Anorexia y bulimia

 

La bulimia y la anorexia es la expresión de tensiones profundas que son satisfecha momentáneamente a nivel psíquico pero dañando progresivamente sus cuerpos.

Se dice que la comida es utilizada como instrumento de comprensión de determinadas carencias afectivas, las personas que se siente rechazadas o no deseadas, se llenan de comida para consolarse, lo hacen tan a menudo que se crea un habito del cual les resulta muy difícil parar convirtiéndose en personas obesas, pero eso no es lo peor, las personas obesas se sienten mas diferente y mas excluidas en el trato social y el circulo vicioso continua incrementándose mas su carencias afectivas y ha su vez, desahogándose mas en las comidas.

También existe el comportamiento opuesto, el del anoréxico-a, que rechaza la comida por obstinación, llegando a estados de debilidad y desnutrición que requiere la intervención de un especialista o una hospitalización urgente.

Estas dos tendencias extremas tienen un punto en común, tiene un claro conflicto entre su mente y su cuerpo, no hay una correcta armonía entre los dos, mas bien existe una constante confrontación y rechazos mutuos, consideran al cuerpo como una parte separada de si mismo, un miembro no querido y poco amable, no se nutren por verdadera necesidad fisiológica y pierden la noción y la medida de una alimentación sana, natural y equilibrada , porque no consiguen distinguir cuando es indispensable y cuando es superfluo para sus cuerpos, entonces nace la bulimia o la anorexia.

Del mismo modo, en la anorexia es el físico el que paga, la anorexia puede significar una búsqueda de la idealización y espiritualidad del propio cuerpo, a través del rechazo de lo físico, esta actitud es propia del que ve negativamente todo lo que es material y corpóreo.

Esta claro que se requiere de atención medica en estos dos casos, pero se aconseja tanto para los que buscan demasiado la comida, como para los que las rechazan, emprender cualquier actividad que les ayude a reconstruir pacientemente una buena relación con su cuerpo, por ejemplo: gimnasia, danza, yoga, tai-chi, cualquier deporte...

También los expertos recomiendan para los obesos que si deciden hacer un régimen, intente por lo menos al principio, darse a si mismo unos "homenajes" o gratificaciones psicológicas que sustituyan al deseo de comer, por ejemplo: dar un paseo, salir de compras o ver escaparates, visitar personas queridas y afectuosas, iniciarte en algún hobby como la música, la pintura, la poesía, senderismo, naturismo, coleccionismo o simplemente viajar, lo que tus medios y posibilidades te puedan permitir, aunque sea ir al parque que esta a dos manzanas de donde vives, de lo que se trata es de sustituir un habito pernicioso por un habito beneficioso.

   Bitacoras31 Blogesfera3 ArticuloZ3 myblogger3

domingo, 26 de septiembre de 2010

Magnus Scheving

 

Magnús Örn Scheving, actor que encarna a "Sportacus", en la serie "Lazy Town", que nació el 10 de Noviembre de 1964, tiene actualmente 46 años, es dueño de la serie, creador, diseñador, gran gimnasta islandés, fue campeón de Europa en 1994 y 1995, su serie "Lazy Town" a sido vendida a mas de 110 países en todo el mundo y ha escrito un libro que ha sido un best seller dedicado a divulgar ideas saludables a los niños, hoy día Magnus Scheving es multimillonario.

 

 

Magnus Scheving interview

Magnús Örn Scheving actor que encarna a Sportacus, en la serie Lazy Town

LazyTown is currently on stage in  South America and the UK. In the next couple of years, many more countries will follow. Regarding the original actors getting together on stage - who knows! One of my dreams is to do a big one-off concert in the UK with the original cast, but nothing has been decided.

LazyTown se encuentra actualmente difundiéndose en América del Sur y el Reino Unido. En los próximos años, muchos más países le seguirán. En cuanto a los actores originales que reuniré en el escenario, ¡quién sabe!. Uno de mis sueños es hacer un gran concierto único en el Reino Unido con el escenario original, pero no hay nada decidido.

  Magnús Scheving, actor que encarna a Sportacus en la serie Lazy Town When I was travelling around the world, giving lectures and teaching
fitness, parents came to me again and again with the same questions. They all had to do with how they could get their kids more active and to eat healthier. I realised that no matter where in the world, all parents want their kids to be healthy, kind and independent - that's where the idea of LazyTown comes from.

Cuando yo estaba de viaje alrededor del mundo, dando conferencias y enseñando gimnasia, los padres venían a mí una y otra vez con las mismas preguntas. Todos ellos tenían que hacerse con la manera de como podrían conseguir que sus hijos sean mas activos y comer más sano. Me di cuenta de que no importa en qué lugar del mundo, todos los padres quieren que sus hijos sean sanos, cariñosos e independientes, que es la idea que LazyTown pretende.

It's great to hear that you're dancing and singing with your son! One of
the goals of LazyTown is to get parents to spend time with their kids and have fun.

  Magnús  Scheving, actor que encarna a Sportacus, en la serie Lazy Town ...But I like to use the whole day to work out. Run up the stairs at work, do lift-ups in the chair at meetings, play with my children when I get home etc. The day is full of opportunities to get the heartbeat up just a little bit.

When it comes to diet, I try to keep it balanced. We all know it's no fun to eat greens all day and count each calorie. So balance is the key.

¡Es maravilloso escuchar que ustedes están bailando y cantando con sus hijos! Uno de los objetivos de LazyTown es conseguir que los padres pasen mas tiempo con sus hijos y se diviertan.

...Pero me gusta utilizar la mayoría de los días en trabajar fuera. Subir las escaleras en el trabajo, hago flexiones de levantamiento en la silla en las reuniones, juego con mis hijos cuando llego a casa, etc. El día está lleno de oportunidades para conseguir mover un poco el corazón..

En lo que respecta a la dieta, trato de mantenerla equilibrada. Todos sabemos que no es divertido comer verduras todo el día y contar cada caloría. Por eso en el equilibrio esta la clave.

 Magnús Örn Scheving actor que encarna a Sportacus en la serie Lazy Town I haven't gone rock-climbing recently, as I guess you know, I love sports and still haven't found a sport I don't like, but it's difficult to find time because of the long LazyTown hours. But I use every opportunity to move around; run the stairs, do push-ups at a meeting etc. All sports-related activities I guess!

No he ido de escalada recientemente, como supongo que ya saben, me encanta los deportes y todavía no he encontrado un deporte que
no me guste, pero es difícil encontrar tiempo debido a las largas horas de LazyTown. Pero yo aprovecho todas las oportunidades para moverse, correr por las escaleras, hacer flexiones en una reunión, etc. ¡Todas las actividades relacionadas con el deporte, supongo!

 Magnús Örn Scheving, actor que encarna a Sportacus en la serie Lazy Town Yes, I'm very aware of that. One of my goals was to create something everyone could enjoy. We have researches that show us that even much older people enjoy LazyTown. We even have Grandparents writing to us, thanking us for a great show.

Sí, estoy muy consciente de ello. Uno de mis metas era crear algo que todo el mundo pudiera disfrutar. Tenemos investigaciones que nos muestran que incluso las personas más mayores disfrutan de LazyTown. Incluso tenemos abuelos que nos escriben, agradeciéndonos por el gran espectáculo.

 

 

Mas en:

Lazy town & Magnús Scheving

Quizás te pueda interesar los siguientes link:

 

 

 Bitacoras31 Blogesfera3 ArticuloZ3 myblogger3

jueves, 23 de septiembre de 2010

Arreglar el mundo

 

Arreglar o cambiar el mundo, depende del hombre, arreglen al hombre y el mundo se arreglara como consecuencia.

¿Que tenemos que arreglar o cambiar en el mundo?, ¿en realidad necesita el mundo arreglarse?

Prestando un poquito de atención y parándote a reflexionar, veréis que a vuestro alrededor ocurren cosas, sucesos, por mas que tu no quieras, es imparable, la globalización mundial esta en constante movimiento, ocurren millones de sucesos, las noticias no paran de informarnos constantemente, a veces con dudosa credibilidad, otras veces poco puntualizada, pero nos enteramos casi al instante de como va el mundo en que vivimos.

Las noticias que nos llegan hablan, casi la gran mayoría, sobre guerras, terrorismo, degradación humanas, de corrupciones, de marginación racial, de hambruna, de alfabetismo, de miles de muertes por enfermedades que se suponen que ya están erradicadas, la archi-famosa crisis mundial que siempre son los países pobres quienes sufren las mayores consecuencias, la extinción de los recursos naturales, el envenenamiento o contaminación en todas sus vertientes naturales, el calentamiento global o cambio climático que afirman que si no ponemos pronto soluciones, será irreversible y eso ya lo estamos notando nosotros, nuestros hijos lo notaran mas, pero...¿y nuestros nietos?, ¿lo notaran?, posiblemente digan:"¡vaya "regalito" que nos han dejado nuestros abuelos...!

¿Merece la pena salvar el mundo?

¡Yo creo que si!, ¿no...?, nadie se quiere ir de el, ni quitarse la vida para ir, según dicen "a otra vida", vivamos esta vida que somos consciente que la vivimos y dejemos "el mas allá" para cuando llegue su momento, pero mientras vivimos aquí en este mundo, creo que deberíamos de preocuparnos un poquito por el y pensemos por nuestras próxima generaciones, hijos, nietos, tataranietos, porque…¿que creen que pueden pensar de nosotros…?.

¿Como arreglamos el mundo?

Lo malo que cuando escuchamos esta pregunta no buscamos soluciones, mas bien empezamos a buscar escusas para disuadirnos del compromiso como:"¡no tengo tiempo, estoy muy ocupado!, ¡yo no soy nadie, que lo hagan los grandes lideres!, incluso hay quienes dicen, ¡me da igual o no me importa...paso!. Solo es cuestión de concienciarse y actuar en consecuencia, ya sabéis, "muchos pequeños granitos de arena, hacen una playa".

Arreglando al hombre, arreglamos al mundo

Según dicen los sabios:"cámbiate a ti mismo y cambiara todo a tu alrededor", no te dejes derrotar, no dejes de soñar e ilusionarte por la vida, porque esos sueños son los que te llevaran a la felicidad, que nada y nadie calle tu verdad, viviendo en un silencio tortuoso, disfruta del riesgo de vivir la vida y vívela de tal manera que puedas sentirte orgulloso del legado que heredaran tus hijos.

 

 

 

 

 

 

 Bitacoras31 Blogesfera3 ArticuloZ3 myblogger3

miércoles, 18 de agosto de 2010

Adolescencia y pubertad

 

La pubertad es el cambio físico y el cambio psicológico que a diario el adolescente nota en su interior, es el periodo de la vida en el que se produce una gran transformación física y psíquica, que va marcando el paso de la infancia a la adolescencia, la edad de la reproducción.

Adolescencia y pubertad cambio fisico y psicologico

Adolescencia o pubertad cambio físico y psicológico

Los adolescentes que hasta ahora habían jugado la vida sin preocupaciones, se encuentran en un momento particularmente complicado  en su existencia, su cuerpo empieza a producir cambios, su cerebro parece como si se desvaneciera, el carácter es incontrolable, y para las chicas aparece la menstruación que también puede acarrear malestar, es fácil darse cuenta que la adolescencia es una edad difícil de vivir, como la verdadera y propia revolución que se produce físicamente, puede incidir también en el campo psíquico y en el comportamiento de cada adolescente, esta demostrado que las mismas oscilaciones hormonales puede influir en el estado de animo y disposición individual para vivir la propias experiencias de la vida con optimismo o con pesimismo.

¿Pero a que edad comienza la transformación?

     Adolescencia y pubertad cambio fisicoSegún las estadísticas la transformación de la pubertad se inicia antes en los países mas desarrollado, a la edad media entre los 10 y 15 años con una anticipación de un año comparada con las generaciones pasadas, debido a las mejoras del nivel de vida, a la alimentación mas completa, mejores condiciones higiénicas, condiciones que estimula a una cierta precocidad en la madurez reproductora.

 Adolescencia y pubertad cambio psicologico El cuerpo humano es como un reloj, sobre todo en la mujer, donde las horas son dadas por una serie de impulsos bioquímicos transmitidos por unas sustancias llamadas hormonas dispuestas en diferentes partes de nuestro organismo.

  "El adolescente es un ser extraño, inocente como un ángel, orgulloso como un príncipe, valiente como un héroe, vanidoso como un pavo real, perezoso como un asno, indomable como un toro, irritable como una damisela". Stanley Hall.

 

 

 Bitacoras31 Blogesfera3 ArticuloZ3 myblogger3

sábado, 17 de julio de 2010

Hemorragia subconjuntival

 

Ojo rojo u ojo ensangrentado son las dos maneras mas comunes como se le llama a la rotura de pequeños vasos sanguíneos en la zona anterior del ojo, debajo de la conjuntiva, es decir la zona blanca del ojo produciéndose una mancha de sangre que se extiende alrededor de la cornea del ojo, los oftalmólogos le llaman hiposfagma o hemorragia subconjuntival.

 

Pues eso es lo que me esta pasando a mi, en mi ojo izquierdo, no os preocupéis que no es nada malo, no me duele solo un poco de escozor y sequedad cuando leo un rato, la hemorragia se ha extendido, casi por toda la zona blanca, la gente cuando me miran dicen que parezco un vampiro : ) .

Las causas de los ojos rojos, son desconocidas y variadas a la vez, los médicos necesitan hacerte un diagnostico a fondo, pero normalmente suele ser causado por un traumatismo, tensión alta en el ojo, algún tratamiento que estés tomando o un fuerte estornudo u tos.

En mi caso es un poco la tensión alta en el ojo, que no tiene nada que ver la tensión arterial que esta si la tengo bien, la tensión en los ojos te la diagnostican mas rápidamente y fácil en cualquier óptica, por lo visto son dos tensiones distintas e independientes, a ello hay que sumarle que yo trabajo mas con el ojo izquierdo que con el derecho, el derecho me dicen que es "vago", es por eso que todo el trabajo duro de leer y escribir se lo lleva mi ojo izquierdo, hasta que se me ha desangrado...¡pobrecito : ) !.

No tengo por costumbre de hablar de mis males personales, pero he decidido postearlo y dando una información amplia por si alguien le sucede lo mismo y le pueda servir de ayuda.

El medico me recomienda reposo en ese ojo, hago vida normal, incluso trabajo y conduzco, pero no lo esfuerzo para escribir, ni leer, a no ser que me ponga un parche como los piratas en el ojo enfermo y que trabaje el ojo "vago", también me ha recomendado echarme suero oftalmológico.  Pues esa es la razón por la que llevo unos días sin postear, de todos modos no me viene mal un reposo en el blog, pues tengo planteamiento hacer cambios en el, y ahora dispongo de mas tiempo para pensar. Por cierto, este post lo estoy haciendo con el parche pirata : ) .

El post pirata

 

 

Bitacoras Blogesfera ArticuloZ my blogger

miércoles, 7 de julio de 2010

Hipocondriacos ¿sufren realmente?

 

Es un termino muy en auge todavía, que define toda una serie de molestias, terribles y dolorosas, pero imaginativa, el hipocondriaco en esencia es una persona que se preocupa y tiene temor a padecer una enfermedad que el se imagina, se basa en sensaciones y manifestaciones que le responde su cuerpo interpretándolo u asociándolo con los síntomas típicos de alguna enfermedad, que el haya conocido antes, u haya visto en algún conocido e incluso simplemente lo haya leído.

Hombres hipocondriacos ¿sufren realmente

 

¿Realmente sufren los hipocondriacos?

¿Quien no tiene un amigo que se preocupa constantemente, porque el dice que tiene una enfermedad?, ¿y aquellos que durante una conversación, interrumpe esta para rápidamente tomarse el pulso?, ¿y el que delante de un espejo, se mira la lengua o el labio inferior, para encontrar algún síntoma de anemia?. ¡por lo menos una anemia muy grave o aguda !, otro ejemplo clásico quien tiene continuamente dolor de cabeza o migrañas, ¡y el esta seguro de que tiene un cáncer de cerebro!, pero los médicos son incapaces de dar con el diagnostico, y lo peor no es el sufrimiento constante que soportan que incluso desoyendo los consejos médicos muchos se auto medican agravando mas la situación.

El hipocondriaco confunde el miedo a contraer una enfermedad, como el cáncer, angina de pecho, hepatitis, etc, con la convicción de tener dicha enfermedad. Nunca lograremos convencer a un hipocondriaco, que su molestia es de origen psicológico aunque el realmente sienta dolores físicos.

El hipocondriaco realmente sufre y es un sufrimiento constante y desesperante, a ello se le añade la incomprensión de sus familiares o médicos que agrava mas su sufrimiento, ello conlleva un debilitamiento de las defensas naturales del organismo, llegando incluso a enfermar de verdad.

La hipocondría esta basada en el sentimiento negativo del temor, el miedo es la base de muchos de los males emocionales y físicos del ser humano de hoy día, por eso es importante de atacar al problema desde la raíz de quien lo crea, si lo vemos de manera simple, la solución mas sana y natural seria perderle el miedo a la enfermedad y a la muerte, es desensibilizarse hacia los pensamiento u sentimientos que vayan dirigidos a términos de "enfermedad u muerte", también puede usar la técnica de la "sustitución", consiste que conscientemente cuando te venga pensamientos u emociones de enfermedad, cámbialo rápidamente por otros pensamientos que sean de tu agrado o te apasione mucho, esta técnica es efectiva siempre, que se tenga constancia y voluntad de ejecutarlas, sino, no sirven para nada.

Hasta que punto llega el poder de la mente, que si tu tomas una determinada actitud, en este caso ser hipocondriaco, terminas convenciéndote de tal manera que tu subconsciente te reflejara los síntomas de dicha enfermedad que temes, te hará sentir la enfermedad, aunque no la tengas, hasta tal extremo, que estas plenamente convencido que padeces dicha enfermedad, aunque los médicos te contraríen.

Reír y el humor es una buena terapia contra la hipocondría

hipocondriacos sufren

 

hipocondriacos ¿sufren realmente

Remedios caseros u soluciones

Lo primero que se recomienda es buscar un medico de su confianza y escuchar su diagnostico y a efecto practico si se tiene cierta tendencia a la hipocondría:

No visitemos a cuarenta médicos, escojamos a uno que inspire confianza y visitémoslo solo a el.

Quizás detrás de una actitud hipocondriaca se esconde un deseo de culpabilidad, temor u miedo, preguntémonos, ¿de que nos sentimos culpable?, ¿de que tenemos miedo?.

Si cada mes estamos convencido de padecer una enfermedad, visitemos a nuestro medico, e intentemos de encontrar el motivo que nos provoca nuestra "enfermedad".

No nos riamos de los enfermos imaginarios, de hecho, todos alguna vez, también lo hemos sido.

Si en la foto, ves al viejo con la mano en el pecho antes con mas facilidad entonces tienes ciertas tendencias hipocondriacas y si ves con mas facilidad a la pareja con su hijo en brazo y el perro durmiendo, tienes menos tendencias hipocondriacas.

Test hipocondriacos ¿sufren realmente

 

Como ya hemos dicho, el tratamiento básico consiste en perder el miedo a la enfermedad y a la muerte. Muchas veces la propia angustia producida por el pensamiento de estar enfermo, como sensación desagradable e incontrolable, se convierte en el desencadenante de dicho miedo. Para conseguir la desaparición de estos temores, se emplea la desensibilización en la imaginación a situaciones temidas y evitarlas, para que finalmente el paciente pueda acercarse a ellas sin angustia y sin miedo.

 

¿Porque los hombres son mas hipocondriacos que las mujeres?

 

 

 

 

Bitacoras Blogesfera ArticuloZ my blogger

jueves, 17 de junio de 2010

El sentimiento de inseguridad

 

Todas las personas estamos afectados en menor o mayor grado de sentimiento de inseguridad, y la actitud en respuesta a dicho sentimiento, generalmente suele elegir entre dos caminos: uno activo, viril, combativo, que nos lleve hacia el afán de superación como compensación, como ejemplo históricos fueron Demóstenes, Beethoven, Napoleón..., el otro camino es de aprovecharse de la propia inseguridad y explotarla aprovechando la buena voluntad de los demás obligándoles a que hagan lo que nosotros queremos.

 

Seguridad salud dinero amor riqueza felicidad

 

Una persona perfecta completamente adaptada en el medio en que vive, tanto en su mundo interior como exterior, viviendo en equilibrio tanto consigo mismo como con los demás, eso es una utopía.

El estilo de vida que llevamos y la adaptación del individua al medio y a su realidad, son la base esencial para descubrir su equilibrio psíquico.

Nadie esta totalmente adaptado, nadie se siente totalmente seguro de si mismo, nadie tiene una perfecta relación con los demás, como consigo mismo.

Todo lo que somos, lo venimos arrastrando desde la niñez, el niño se encuentra ante el mundo en una situación de inferioridad y de hay la necesidad de superación, auto-seguridad e inseguridad.

Hay una ley en psicología, descubierta por Jung, que señala que cuando la conciencia tiende exageradamente hacia un punto, el inconsciente tiende hacia el opuesto.

Es decir, cuando mas apunta las tendencias hacia arriba, en un sentido de ascenso, de poder, de superación, de valor, éxitos en excesos, mas positivamente indican que interiormente el individuo se siente hacia abajo, es decir que posee un sentimiento de inseguridad intimo.

 

 

 

 

 

Bitacoras Blogesfera ArticuloZ my blogger

miércoles, 16 de junio de 2010

Trabajar para vivir y no vivir para trabajar

 

Convenzámonos que debemos trabajar con honestidad y lo mejor posible, pero que también es importante preocuparse de esa parte de nuestra vida que no es profesional, deberíamos tomar una decisión en el campo laboral:"Ser los primeros y pagar las consecuencias o conservar felizmente, nuestra vida privada".

 

 Si nos ofrecen trabajo extras, debemos saber que esto comporta un mayor sacrificio, ¿esta dispuesto a afrontarlo?, es importante tener en cuenta esta pregunta, antes de sentirte una victima después. Cuando dormimos y soñamos por la noche con cosas relacionadas con el trabajo del día anterior, nuestra mente pone en acción violentos mecanismos de defensa debido a un exceso de trabajo o que el trabajo no es el adecuado para nosotros.

En el campo de concentración alemán de los nazi de Auschwitz, esta escrito en la entrada de los pabellones judíos, en alemán:"Arbeit macht frei" (El trabajo nos hace libre), suena irónico, allí donde murieron millones de judíos, esclavizados y torturados, este hecho, me hace pensar sobre el verdadero significado del trabajo, siempre hemos escuchado el dicho de que el trabajo es necesario, te ennoblece, te realiza, te da de comer, te da valía, te hace sentir alguien, te da moral, etc.

Pero lo que nunca escuchamos es que solamente una minoría consigue realizar todo esto, y la verdadera realidad, es que el trabajo es duro, pesado, pone a prueba nuestro equilibrio, muchas veces nos causa frustraciones, nos hace agresivo, competitivos e incluso antisociales, pero, ¿porque?, el trabajo en realidad en vez de liberarnos nos da un sin fin de problemas respecto a nosotros mismo, como con los demás e incluso con la familia.

Con respecto a nosotros mismo, el hecho de no conseguir un trabajo que nos guste hace que dudemos de nuestra capacidad personal, incluso pensamos que no es el trabajo el inadecuado, sino que somos nosotros los que no valemos para nada.

En el ambiente profesional, cuando trabajamos en grupo, puede que nos sintamos incapaces, frustrados e incluso marginados e incluso mezclamos nuestros problemas familiares con los laborales, en vez de disfrutar felizmente, de las pocas horas que dedicamos a la familia, en el caso de que el marido trabaja y la mujer no, a pesar de que los tiempos están cambiando, todavía existe el error burocrático de que la mujer no trabaja. Si se le pregunta en que trabaja, ella responde: "¡En nada!", pero la realidad es que la labores del hogar de esa mujer puede llegar a ser incluso mas intenso que la de su marido, eso sin contar de que tenga hijos, pero ella es la primera que dice que no hace nada, por el mero hecho de que su trabajo no esta retribuido.

 

 

 

Bitacoras Blogesfera ArticuloZ my blogger